En esta ocasión nos acompañó Marianela Argüello, M.DH., de la Cátedra Latinoamericana de Política y Economía Forestal (CLPEF), del Programa de Producción y Conservación en Bosques y comunicadora, quién compartió un taller de cómo convertir un artículo científico en una nota para un público más amplio.
Aquí encontrará la presentación: SemSem11_como_redactar_notas_usabilidad_ y_periodismo
Saber comunicar los resultados científicos o técnicos en la actualidad es fundamental para lograr transmitir los conocimientos y posibilitar la toma de decisiones. En marzo de 2016 un grupo de investigadores publicó el artículo “Analysis of the Capacity of Google Trends to Measure Interest in Conservation Topics and the Role of Online News”, dejando como resultado que el público prefiere informarse por medio de noticias virtuales cuando se trata de temas relacionados con la conservación como cambio climático, servicios ecosistémicos o deforestación, por encima de los propios artículos científicos. Ven y aprender cómo comunicar una nota dirigida a un público más amplio.
Se trabajó con los siguientes artículos:
La restauración y conservación del bosque y los procesos sociales en Hojancha, Costa Rica:http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr:8080/handle/11554/6470
Vulnerabilidad al cambio climático en comunidades indígenas cabécares de Costa Rica:http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr:8080/handle/11554/6926
Producción de árboles maderables en sistemas agroforestales de Centroamérica: clarificación del entorno legal: http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr:8080/handle/11554/6715
Al final los participantes leyeron y compartieron sus notas y recibieron retroalimentación de sus escritos.