En 2017 fue el 4 año consecutivo del Sem Sem, las actividades incluyeron discusiones científicas, talleres cortos e invitados especiales.
Aquí encontrara un resumen de las actividades del 2017:
La Minga del Fundraising próximo Evento
Comenzamos el 2017 con pie Derecho
El 2016 un gran año para seguir construyendo los Seminarios Semanales
SemSem 20: Estudio sobre los limitantes a los Sistemas Silvo-Pastoriles y el conocimiento de los productores ganaderos
El pasado 2 de Noviembre Lily Castay, estudiante de la escuela escuela de Agricultura de Purpan, Msc Agroecology (Wageningen University-ISARA Lyon). Nos presentó un estudio que realizó en el programa GAMMA, con el propósito de identificar las limitaciones para la implementación y el manejo de sistemas silvopastoriles identificados en 30 fincasdel del Corredor Biológico Volcánica Central Talamanca (CBVCT). Para el desarrollo de esta investigación se realizaron 30 entrevistas semi-estructuradas a productores ganaderos de la zona, en las que se indago sobre aspectos generales de la finca (manejo, historia, tamaño, etc.) y de los árboles que sirven en la actividad ganadera (usos, especies, manejo). Esta tesis esta supervisada por Jimena Esquivel Phd. y se hace en el marco del programa GAMMA de CATIE.
Aquí podrá acceder a la presentación de Lily SemSem20
SemSem 19: Simposio de Árboles en Fincas
El pasado 27 de septiembre realizamos el simposio de Arboles en Fincas en el que se presentaron diferente estudios sobre sus aportes y contribución a las familias rurales, en este link podrá encontrar las memorias audiovisuales y escritas del encuentro.
SemSem 18: El caso de las concesiones forestales en Guatemala
El pasado martes 13 de septiembre nos acompañó Fernando Carrera, gerente de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo, tiene amplia experiencia en manejo de bosques naturales y en procesos de forestería comunitaria y gobernanza forestal. Nos compartió el caso de las concesiones forestales en la Reserva de la Biosfera Maya, Guatemala.
Aquí podrá acceder a la presentación de Fernnando: SemSem 18 – Fernando Carrera
SemSem 17: Sistemas Agroflorestales en la Fazenda da Toca, Brasil
El pasado 23 de Agosto nos acompañó Pedro Paulo Diniz y Oswaldo Junior, propietario y director de operaciones de Fazenda da Toca. Aquí podrá descargar la presentación: SemSem17
Pedro Paulo y Oswaldo nos compartieron la experiencia de “Fazenda da Toca” en el manejo agroecológico / agroforestal a gran escala, y como ha llegado a convertirse en referencia para la recuperación de áreas degradadas en Brasil, procesos de valor agregado con industrialización y comercialización de productos orgánicos.
Con el siguiente video Fazenda da Toca representó a Brasil en la COP 21 y le mereció un premio internacional por la relevancia de la innovación agroforestal con cadena de valor en el contexto de recuperación de áreas degradadas.
Para mayor información: http://fazendadatoca.com/
SemSem No. 16: “Comunica tu trabajo de grado o investigación teniendo en cuenta tus interlocutores”
El pasado 3 de Agosto nos acompañó Verónica Enriquez, comunicadora Social, especialista en proyectos de desarrollo y master en sustentabilidad. Aquí podrá acceder a la presentación: SemSem16
Esta fue una sesión introductoria a la “Comunicación de Desarrollo”, una herramienta que genera un ambiente favorable para promover cambios sociales necesarios en busca de espacios sustentables.
A través de actividades grupales los asistentes identificaron a los interlocutores principales con los cuales es necesario interactuar. Cómo crear una matriz de mensajes primarios y secundarios para focalizar la información y la identificación de canales de comunicación adecuada para un interlocutor en especial. Esto con el fin de comunicar proyectos de grado y de investigación.
SemSem No 15: Un modelo probabilístico de la decisión de compra de seguros agrícolas
El pasado 23 de junio nos acompañó Octavio Ramirez, Professor and Head Department of Agricultural and Applied Economics University of Georgia, para compartirnos Un modelo probabilístico de la decisión de compra de seguros agrícolas, como un ejemplo de los desarrollo del programa de Posgrado Economía Agricola y Aplicada. Ver presentación: SemSem No15
Además deja abierta la convocatoria de aplicación al doctorado en Economía Agrícola y Aplicada de Georgia University:
Estimados Estudiantes de Postgrado del CATIE:
Por este medio les invito a que consideren aplicar a nuestro programa de Doctorado en Economía Agrícola y Aplicada.
Generalmente ofrecemos becas completas de matrícula y manutención a los aplicantes más calificados.
Pueden encontrar información sobre dicho programa en nuestro sitio de web:
http://www.caes.uga.edu/departments/agecon/academics/graduate/#PhD-AgEcon
Así como en este video informacional:
Ver aquí la convocatoria: Graduate Brochure